viernes, 15 de enero de 2010

Proyecto de Vida como categoria basica de interpretacion

de la identidad individual y social.

Dr. Ovidio S. D´Angelo Hernández

G1

Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas.

La formación de la identidad de la persona es un proceso complejo de construcción de su personalidad desde los primeros años de vida, pero este proceso transcurre en un contexto sociocultural específico, a través de la mediación de los adultos y la influencia de normas y patrones sociales definidos.

Por tanto, la propia formación de la identidad social es el marco en el que se configuran las identidades individuales. El estudio de la formación de la identidad es, pués, el de procesos que articulan el espacio de lo social y lo individual desde muchas perspectivas.

Se necesitan categorías abarcadoras de la multiplicidad y complejidad de estas interacciones entre estructuras psicológicas y sociales, que permitan un enfoque holístico de las direcciones esenciales en que se construye la identidad personal y social.

En este sentido la formulación de categorías integradoras como la de “proyecto de vida” pueden propiciar ese objetivo. Otras nociones como la vigotskiana de “situación social de desarrollo” pueden servir de sustento articulador entre las dimensiones de lo social y lo psicológico que integran construcciones categoriales como el proyecto de vida.

La multilateralidad, el carácter holístico de la formación integral humana, la interpretamos como desarrollo integral de los proyectos de vida, en la doble dimensión de la persona humana, vista en la unidad del nivel de la personalidad y de la persona propiamente dicha.

En un trabajo anterior habíamos precisado estas nociones de la siguiente forma (D’Angelo. O., 1996):

<> sería la noción que designa el espacio de interacción entre procesos y estructuras psicológicas constituídas en subsistemas reguladores a manera de configuraciones individualizadas.

<> se referiría al individuo humano concreto que funciona en un contexto sociocultural específico de normas, valores y un sistema de instituciones y esferas de actividad social, en los que asume responsabilidades y compromisos ciudadanos, manifiesta roles ejecutados desde su posición social, realiza sus proyectos de vida y mantiene estilos de vida específicos en las diversas relaciones sociales concretas de una sociedad y momento histórico determinados.

Cuando estamos hablando de desarrollo integral de los proyectos de vida, estamos enmarcándolos, por tanto, en esta doble dimensión del individuo concreto, como persona humana.

Esto quiere decir que las direcciones vitales específicas de la persona se ubican en su contexto social propio y se conforman en sistemas individualizados constituídas por funciones autorreguladoras de procesos y estructuras psicológicas como las motivacionales, autovalorativas, autorreflexivas y otras.

El proyecto de vida articula la identidad personal-social en las perspectivas de su dinámica temporal y posibilidades de desarrollo futuro. Se comprende, entonces, como un sistema principal de la persona en su dimensionalidad esencial de la vida. Es un modelo ideal sobre lo que el individuo espera o quiere ser y hacer, que toma forma concreta en la disposición real y sus posibilidades internas y externas de lograrlo, definiendo su relación hacia el mundo y hacia sí mismo, su razón de ser como individuo en un contexto y tipo de sociedad determinada (D’Angelo, O., 1994).

En el proyecto de vida se articulan funciones y contenidos de la personalidad, en los campos de situaciones vitales de la persona: (D’Angelo, O., 1998)

· valores morales, estéticos, sociales, etc...

· programación de tareas-metas-planes-acción social.

· estilos y mecanismos de acción que implican formas de autoexpresión: integración personal, autodirección y autodesarrollo.

(anexos: esquemas 1 y 2)

Proyecto de Vida como categoria basica de interpretacion

de la identidad individual y social.

Dr. Ovidio S. D´Angelo Hernández

G1

La formación para el desarrollo integral de los proyectos de vida supone, efectivamente, la interrelación de las aspectos físicos, emocionales, intelectuales, sociales y espirituales del individuo en la perspectiva de la configuración del campo de las situaciones vitales bajo el prisma crítico-reflexivo-creativo de su acción en las diferentes esferas de la vida social.

La proyección personal y social constructiva y desarrolladora es la expresión del ser y hacer de un individuo armónico consigo mismo y con la sociedad, con una conciencia ética ciudadana para la responsabilidad, la libertad y la dignidad humana.

En este contexto, la propuesta de desarrollo integral del proyecto de vida presta una atención especial a las áreas de autoexpresión y autodesarrollo, relaciones interpersonales, relaciones sociales y vida profesional.

En nuestra propuesta, el desarrollo integral está vinculado a una intención propiciadora de la construcción de proyectos de vida con fundamentos críticos, reflexivos y orientados a la autorrealización personal en un contexto de dignidad y plenitud ciudadanas.

El proyecto de vida -entendido desde la perspectiva psicológica y social- integra las direcciones y modos de acción fundamentales de la persona en el amplio contexto de su determinación por las relaciones entre la sociedad y el individuo. (D’Angelo, O., 1994).

Es una estructura psicológica que expresa las direcciones esenciales de la persona, en el contexto social de relaciones materiales y espirituales de existencia que determinan una sociedad concreta.

Si bien, de cierta forma, éstas son características de la naturaleza misma de la personalidad, considerada como sistema total, es el proyecto de vida la estructura que expresa su apertura hacia el dominio del futuro, en sus direcciones esenciales y en las áreas críticas que requieren de decisiones vitales.

De esta manera, la configuración, contenido y dirección del proyecto de vida, por su naturaleza, origen y destino están vinculados a la situación social del individuo, tanto en su expresión actual como en la perspectiva anticipada de los acontecimientos futuros, abiertos a la definición de su lugar y tareas en una determinada sociedad.

Para comprender las características de la formación de los proyectos de vida en cada etapa de la vida resulta particularmente útil la ayuda de la noción de “situación social de desarrollo”, introducida por Vigotsky, que es retomada y desarrollada por L.I. Bozhovich y colaboradores.

En esta noción se expresa el vínculo entre las condiciones de vida del individuo, en una etapa vital dada, y sus particularidades psicológicas, lo que condiciona la dinámica del desarrollo psicológico (Bozhovich, L. I., 1976, p.93-99).

La situación social de desarrollo (ssd) comprendería, entonces, la relación entre la posición que se ocupa en el sistema de las relaciones sociales accesibles y la posición interna del individuo, en cada etapa (Bozhovich, 1976, p.108).

La importancia de la noción de ssd, a nuestro juicio, radica en que permite una caracterización amplia y precisa del carácter de los vínculos concretos de determinación entre la sociedad y el individuo, explicando los factores de su desarrollo psicológico, en cada momento de su vida, y en el tránsito de una a otra etapa de vida, lo que es particularmente importante en la configuración de sus proto-proyectos de vida.

Así, el concepto de “posición externa” , en la ssd, no sólo se definiría por las peculiaridades históricas, nacionales, de clase, etc., en las que se inserta el individuo, sino por el tipo de sus interacciones con los otros y las exigencias que se le plantean, confiriéndole una ubicación o posición real en esa red de relaciones.

Precisamente, considera Bozhovich (1976) que la posición interna se forma de la actitud que el niño sobre la base de su experiencia, posibilidades, necesidades y aspiraciones surgidas anteriormente, adopta ante la posición objetiva que ocupa en la vida y ante la que desea ocupar.

Estos son, básicamente, los componentes de un proto-proyecto de vida (pv), que alcanzan un despliegue pleno en etapas desde la adolescencia.

En efecto, nosotros concebimos la formación del pv (esquemas 1 y 2- anexo) a partir de la “posición externa” del individuo y la configuración de su experiencia personal, las posibilidades o recursos disponibles, el sistema de necesidades, objetivos y aspiraciones y las orientaciones (o actitudes) y valores vitales de la persona.

Es lógica esta coincidencia puesto que, en definitiva, lo que interesa destacar a Bozhovich es demostrar la hipótesis planteada acerca de lo que constituye el centro o dirección de la personalidad como estructura integral .( Bozhovich,1976 , p.282)

O sea, se trata de comprender el sistema de sus actitudes y motivaciones (orientaciones) esenciales que conforman , en definitiva, la “tendencia general” o “dirección” de la personalidad. (Bozhovich, 1976, p.114, 134, 282)

Proyecto de Vida como categoria basica de interpretacion

de la identidad individual y social.

Dr. Ovidio S. D´Angelo Hernández

G2

En nuestra propuesta conceptual del proyecto de vida, las orientaciones de la personalidad (con los demás componentes descritos) constituyen la dirección de la personalidad hacia el futuro de la vida individual-social, aunque nuestra posición difiere en varios aspectos de la de L.I.Bozhovich al respecto (D’Angelo, O., 1982). También en Bozhovich, como en nosotros, el conjunto de valores que conforman la concepción del mundo (y el sentido de la vida) forman parte de esa dirección de la personalidad.

El proyecto de vida, precisamente, es la estructura general que encauzaría las direcciones de la personalidad en las diferentes áreas de la actividad y la vida social, de manera flexible y consistente, en una perspectiva temporal que organizan las principales aspiraciones y realizaciones actuales y futuras de la persona.

En este sentido, la construcción del futuro personal abarca todas las esferas de la vida, desde la sentimental-amorosa, la socio-política, la cultural-recreativa, hasta la profesional.

Todas estas esferas de vida pueden poseer una importancia fundamental en la vida del joven y determinan la formación de orientaciones o direcciones de su personalidad muy significativas.

Por tanto, se trata de distintos planos de consideración de las dimensiones de los proyectos de vida, entre los que pueden presentarse situaciones de oposición, contradicciones y conflictos, que se reflejan en las motivaciones y planes específicos de esas esferas de vida, lo que puede afectar la coherencia y consistencia general de los proyectos de vida del joven, la representación y función armónica de su identidad personal.

Esto va conformando lo que para K.Obujowsky (1976), constituye el fin de la personalidad: el logro de la autonomía; o para Bozhovich (l976, p.292), la “tendencia general del desarrollo ontogenético” consistente en la transformación del niño de un ser sometido a las influencias externas en un sujeto capaz de actuar de forma independiente sobre la base de objetivos conscientemente planteados y de decisiones también adoptadas de manera consciente.

Es decir, que el trabajo de formación y orientación dirigido a la construcción de proyectos de vida, en el adolescente y en el joven, presenta toda la complejidad, amplitud y contradicciones propias de su ssd en estas etapas. Es aquí posible y necesario, en mayor grado, abarcar la estructura total de la vida presente y futura para determinar las líneas esenciales de desarrollo, su consistencia, bases de sustentación, carácter multifacético, etc. que se dirijan en la perspectiva de proyectos de vida reflexivos, creativos, flexibles, integrados armónicamente y autorrealizadores.

Formación de identidad individual y social: proyectos de vida creadores.-

La educación es formación de sentido y, sobre todo, formación de un sentido personal, anticipación y acción meditada y responsable sobre el lugar y tareas del individuo en la sociedad y su autorrealización personal. debe contribuir, por tanto, a la formación coherente de la identidad personal y social plenas.

Es por eso que no puede separarse la elaboración de este sentido vital de la dirección que toma la propia vida. la sustentación en valores del proyecto de vida personal se complementa con el planteamiento de metas importantes en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana y de lo social, que es expresión de aspiraciones y expectativas en relación con los valores asumidos y su posibilidad de realización en la situación real.

Pero este proyecto de vida no es realizado eficientemente si el individuo no es capaz de orientarse adecuadamente acerca de lo que siente, piensa, cómo se valora y cuáles son sus potencialidades reales. la capacidad de autoescudriñarse y explorar el ambiente con sus posibilidades, factibilidades y oportunidades es una importantísima función de la persona en la dirección de sus proyectos de vida. (D'Angelo, O.; 1994)

De esta forma, un proyecto de vida eficiente no es concebible sin un desarrollo suficiente del pensamiento crítico (autocrítico)-reflexivo que se conecte con las líneas fundamentales de la inspiración de la persona y de su acción. pensar-sentir-actuar son dimensiones de coherencia valorativo-práctica que forman las bases de los proyectos de vida eficientes.

Además, la construcción y ajuste sucesivos de los proyectos de vida supone la superación positiva de conflictos cotidianos, de situaciones de crisis personal y social inherentes al movimiento mismo de la vida y su dinámica. Se requiere una evaluación constante de los sucesos vitales y la toma de decisiones efectivas. Este aspecto problemático del quehacer cotidiano de la persona fundamenta la necesidad del alto nivel de funcionamiento reflexivo y creador.

En esa dirección, podemos interpretar en sentido amplio aquellas ideas martianas: "educar es preparar al hombre para la vida", "ser cultos para ser libres".

Proyecto de Vida como categoria basica de interpretacion

de la identidad individual y social.

Dr. Ovidio S. D´Angelo Hernández

G3

"EDUCAR ES PREPARAR AL HOMBRE PARA LA VIDA", "SER CULTOS PARA SER LIBRES".

No se trataría aquí de una pragmática simplista ni sólo de una expresión genérica de lo culto. Preparar al hombre para la vida es hacerlo capaz de elaborar (sustentadamente, cultamente) sus proyectos de vida y de realizarlos teniendo en cuenta la raíces propias, el contexto de su cultura y del movimiento social que dan sentido a su propia actividad.

La libertad como cultura supone este enraizamiento contextual y la capacidad de análisis argumentado. La libertad es la dimensión de la posibilidad creadora coherente con los sentidos que construye, el "conocimiento de la necesidad" y de las vías posibles y convenientes, de acuerdo al marco de valores de la cultura en que se sustenta el pensar, sentir y actuar de la persona.

¿Cómo propiciar una dialéctica constructiva en la elaboración y realización de proyectos de vida individuales y colectivos, ?

Siendo una realidad individualizada la configuración del sentido vital de cada uno y la formación de los proyectos de vida, ¿de qué manera son posibles los intercambios y elaboraciones de estos proyectos en el grupo social y la conformación de proyectos de vida colectivos?

La preminencia en la educación en valores (como uno de los ejes transversales de un currículo integral) es, probablemente, la clave del asunto, junto a un modo de hacer social diferente al tradicional.

El respeto a las diferencias, el rigor de la sustentación argumentada junto a la libertad de imaginación, la disposición a la construcción conjunta y solidaria del "conocimiento" (que es también experiencia individual y colectiva compartida en torno a las situaciones vitales de relevancia); es decir, la formación de habilidades para la reflexión crítica y la potenciación de la creatividad en torno a valores humanos sustentados en criterios multilaterales, de un lado, y su conformación a partir de la disponibilidad de estrategias educativas reflexivo-creativas consistentes y pertinentes a un marco social de acción constructiva en comunidades autocríticas, de otro, constituyen las bases de formación de este nuevo tipo de persona y de orden social reflexivo, creativo y solidario.

Es en el marco de estas comunidades, en sus estadíos de mayor desarrollo, que fluyen los intercambios y se articulan los proyectos de vida individuales en proyectos colectivos implicando contextos de valor compartidos, metas y aspiraciones comunes (en lo esencial, aunque sean expresión de la diversidad y la riqueza de cada individuo) y programas de acción para la organización de las tareas colectivas en el entorno social. Se produce un acercamiento e integración de la identidad individual y social.

Un proyecto de vida colectivo (de grupo, de institución, de comunidad o de nación) cuando es realmente integrado no es más que el fruto de esta concertación construida desde el sentir, el pensar y el actuar, (dialogada, razonable y basada en el respeto) en el campo de los valores esenciales, las expectativas, aspiraciones, metas y programas de acción de los diferentes grupos sociales. expresa, de esta manera, las coincidencias básicas, dentro de la diversidad, de aquellas expresiones de lo imaginario y lo real social que orientan las perspectivas de desarrollo en diferentes campos.

Proyecto de Vida como categoria basica de interpretacion

de la identidad individual y social.

Dr. Ovidio S. D´Angelo Hernández

G4

Construcción de proyectos de vida colectivos y crisis social.-

Prepararse para la vida significa, como expresamos, asumirla en su complejidad y diversidad, en capacidad de mantener los rumbos o direcciones esenciales en que se conectan los dramas vitales y sociales, con flexibilidad y apertura a las nuevas alternativas; por tanto, creativamente.

Hasta aquí hemos destacado la importancia de la conformación, en el proceso social y educativo, de proyectos de vida sustentados reflexivamente, con una coherencia ético-valorativa y abiertos creativamente a nuevas posibilidades.

Pero ello requiere de un movimiento intencional de los subsistemas y procesos educativos en esa dirección. Cuando no ocurre este modo de construcción conjunta reflexivo-creativa de la experiencia personal e interpersonal y social, las elaboraciones de los proyectos de vida al nivel del individuo y el grupo quedan sometidos o bien, a la espontaneidad, o bien a la influencia acrítica de diferentes factores sociales (normas del grupo, de la clase social o tendencias niveladoras de los medios masivos y de patrones psicosociales, etc.).

Los proyectos de vida individuales y colectivos se configuran, en esas condiciones, sin los fundamentos necesarios, siendo característicos la falta de coherencia y solidez de su expresión perspectiva. tanto en el plano de los individuos, como de los grupos sociales o en el de la sociedad en general no se hace posible, entonces, la identificación de metas vitales, valoraciones y aspiraciones comunes; los estilos de comportamiento y de vida pueden dar lugar a fricciones y conflictos importantes expresados abiertamente o de manera indirecta a través de la apatía social, y otras manifestaciones comportamentales de desintegración social. ocurre una ruptura de la identidad individual y social.

Proyectos de vida conflictuados, desintegrados, no realistas, pueden ocurrir así al nivel de la persona y colectivamente si no hay estructurados procesos de comunicación e intercambio reflexivos y aperturas creadoras, capaces de orientar hacia la transformación positiva de las condiciones de vida material y espiritual, en lo personal y en lo social.

En nuestras investigaciones hemos detectado algunos de estos factores individuales, institucionales y sociales que intervienen como elementos desintegradores de los proyectos de vida o paralizan su realización temporalmente. (D'Angelo, O.; 1994, 1997)

En situaciones de crisis social, la incertidumbre y variabilidad en el curso de los acontecimientos, la frustración objetiva de expectativas y metas sociales, el deterioro de las condiciones de vida, pueden producir conmociones y revaloraciones importantes de los proyectos de vida individuales y colectivos.

Es aquí donde la persona (y los grupos) reflexiva-creativa e íntegra moralmente, pueden disponer de mejores bases y marcos de referencia para un reajuste positivo de los proyectos de vida, sin renunciar a los fundamentos de su identidad y contribuir armónicamente a la formación de la identidad social.

A veces, en estos casos de crisis (y vale para la situación individual, familiar o social) se producen, en efecto, decepciones importantes o reajustes sensibles de los valores y metas. se requiere la posibilidad de discriminación entre lo intrínseco a la identidad personal y social y aquéllo que le sería ajeno. Un cambio de postura en lo profesional, político, familiar, etc. pudiera justificarse en base a argumentos convincentes, pero frecuentemente ocurren como reacción espontánea o insuficientemente sustentada.

En estos períodos de conmoción emocional fuerte se ponen a prueba los valores y las orientaciones personales y la capacidad de analizar las bases del conflicto, de elaborar estrategias para sortear los obstáculos creadoramente y con fidelidad a la identidad personal.

Es precisamente en estos períodos de crisis social donde más se necesita una concepción y práctica coherente para detener y revertir el proceso. La educación reflexivo-creativa a través de modos de concertación grupal y social, constituye, junto al rediseño de la totalidad de los procesos sociales, la posibilidad de construcción de proyectos de vida reflexivos y creadores en el plano de la persona y lo social, que aporten en la dirección necesaria de una sociedad más desarrollada e integralmente humana.

Proyecto de Vida como categoria basica de interpretacion

de la identidad individual y social.

Dr. Ovidio S. D´Angelo Hernández

G3





Proyecto de Vida como categoria basica de interpretacion

de la identidad individual y social.

Dr. Ovidio S. D´Angelo Hernández

Disponible en :bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/cuba/angelo8.rtf


Quédate hoy conmigo,
Vive conmigo un día y una noche
Y te mostraré el origen de todos los poemas.
Tendrás entonces todo cuanto hay de grande en la Tierra y en el Sol
(existen además millones de soles más allá)
y nada tomarás ya nunca de segunda ni tercera mano,
ni mirarás más por los ojos de los muertos,
ni te nutrirás con el espectro de los libros.
Tampoco contemplarás el mundo con mis ojos
Ni tomarás las cosas de mis manos.
Aprenderás a escuchar en todas direcciones
Y dejarás que la esencia del Universo se filtre por tu ser.
Walt Whitman

miércoles, 14 de octubre de 2009

RESISTENCIA INDÍGENA

¿Por qué un día de la Resistencia Indígena?

Un silencio de 500 años

Al acercarse el año 1992 se propuso en la Organización de las Naciones Unidas la proclamación de dicho año como el Año Internacional de los Pueblos Indígenas. Esa propuesta desbarataba el empeño de España y otros países de proclamarlo como Año Internacional del Descubrimiento de América. Las posiciones encontradas hizo que no fuera ni lo uno ni lo otro. Sin embargo, la fecha no pasó inadvertida, el debate que se generó en torno a ella la transformó en un hito.

El cuestionamiento a la invasión europea, silenciado por quinientos años se hizo público. El surgimiento de una versión histórica con una visión distinta comenzó a ser conocida, la versión de los pueblos invadidos que fueron diezmados por la violencia de las armas, atemorizados por los argumentos del castigo divino. 

La historia oficial, la del dominador, la del AMO, enseñaba que América fue "descubierta" por Cristóbal Colón, cuya llegada permitió a los habitantes de estas tierras obtener una legua y acceder a la "civilización". Jamás se dijo la verdad: que fue una invasión, como hacen todos los imperios, que fue un saqueo de nuestros recursos. Por más de trescientos años se llevaron el oro, plata, maderas valiosas, todo lo que pudieron llevarse. 

Los pueblos indígenas cuyos miembros se replegaron a lugares inhóspitos antes que aceptar ser subyugados, son los que superando enormes dificultades guardaron celosamente sus lenguas, su organización social, sus formas de cultivo, en resumen; su cultura ancestral que respeta la naturaleza y al ser humano. Estos pueblos que se negaron a morir son historia viva, ellos con su ejemplo alientan la lucha para derribar los mitos levantados y sostenidos por quinientos años.

Día de la Resistencia Indígena, día de la dignidad..

En Venezuela disipado el efecto publicitario del "quinto centenario" y bajo la presidencia de Hugo Chávez, el tema aborigen salta de nuevo a la palestra pública, pero desde una perspectiva que sitúa dicho tema en su justo lugar, al denunciar la verdad de los hechos, reconociendo que lo ocurrido a partir de 1492 fue un acto de conquista que trajo consigo el saqueo de los recursos naturales, la expoliación de su población y sometimiento de la misma a la esclavitud, millones fueron víctimas de asesinato, de tratos crueles e inhumanos, otro tanto murió como consecuencia de enfermedades. 

La llegada de Hugo Chávez al poder permite decir hoy que el 12 de octubre de 1492, no se "celebra" como en otrora el "Día de la Raza", sino que se conmemora, se recuerda, se explica, se dice abiertamente, que ese día, inició en estas tierras de la originaria Pachamama (madre tierra)-conocida con el nombre de América- el genocidio más grande que jamás haya conocido la humanidad

Los pueblos indígenas por su parte, tienen en el Gobierno Bolivariano un reconocimiento expreso de su rebeldía, que se traduce en el otorgamiento de derechos cercenados por siglos, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la única aprobada mediante referéndum popular en 1999, contempla y reconoce para los indígenas, todo un capitulo con ocho artículos entre otros derechos los siguientes: 

Articulo 119: "(…) su organización social, política y económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y religiones, así como su hábitat y derechos originarios sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que son necesarias para desarrollar y garantizar sus formas de vida "(…). 
Artículo 121: Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y desarrollar su identidad étnica y cultural, cosmovisión, valores, espiritualidad y sus lugares sagrados y de culto. 

Artículo 122: Los pueblos indígenas tienen derecho a una salud integral que considere sus prácticas y culturas. 

Artículo 124: Se garantiza y protege la propiedad intelectual colectiva de los conocimientos, tecnologías e innovaciones de los pueblos indígenas. 

Artículo 125: Los pueblos indígenas tienen derecho a la participación política. El Estado garantizará la representación indígena en la Asamblea Nacional y en los cuerpos deliberantes de las entidades federales y locales con población indígena, conforme a la ley. 
Unido al precepto constitucional se encuentra el Decreto 2028, el cual coloca en su lugar la verdad histórica de la conquista.

Al darle cabal cumplimiento al Decreto Presidencial 2028, aplicar la promulgación de la Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas y la entrega de títulos colectivos de tierras a indígenas.  Actualmente en LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, reconoce los derechos de los pueblos indígenas y rinde homenaje todos los días a la Resistencia Indígena. No, así en el pasado  reciente, pues es  a partir de 1999 con la aprobación  de la  nueva constitución Venezolana.

CONTRATO DE APENDIZAJE ORIENTCIÓN VOCACIONAL 3SOC

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

DE LA FUERZA ARMADA

UNEFA

NÚCLEO MIRANDA

SEDE LOS TEQUES


 


 

CONTRATO DE APRENDIZAJE


 


 

Asignatura:    ORIENTACIÓN VOCACIONAL

Docente: KATIUSKA AQUINO

Término: CIU 2009 Sección: 3 SOC Aula: 07 Turno: VESPERTINO


 

ACTIVIDAD EVALUATIVA Y FECHA


 

TIPO DE EVALUACIÓN 

ESTRATEGIA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 


 

PORCENTAJE % 

1er encuentro presentación y firma del contrato de aprendizaje.

Discusión del plan de evaluación.(29/09/08)


 


 

diagnostica 


 


 

Conversatorio


 


 

__________

Análisis de presentaciones escritas y Conclusiones Orales.

Obj 1.1 y 1.2

02/10/2009 y 16/10/2009

Formativa

Y

Sumativa

Taller

y

Prueba.

Escala de Estimación.

15%

Y

10%

02/10/2009 y 09/10/2009, y 16/10/2009

Organización de información para presentarla de forma Oral.

Obj. 1.3 y 1.4

23/10/2009 al 06/11/2009


 


 

Formativa

Y

Sumativa 


 


 

Exposición.

Escala de Estimación. 


 


 

20%

30/11/2009 y 06/11/2009

Análisis de presentaciones escritas y Conclusiones Orales.

Obj. 1.5 Y 1.6

13/11/2009 y 20/11/2009


 


 

Formativa

Y

Sumativa 


 


 

Taller.

Escala de Estimación.


 


 

10%

20/11/2009

Discusión socializada y Revisión de bibliografía para posterior presentación escrita.

Obj 1.7

27/11/2009


 


 

Formativa

Y

Sumativa


 


 

Ensayo.

Escala de Estimación. 


 


 

15%

04/12/2009


 

Explicación del Tema en el Aula con elaboración de ejemplos partiendo de la realidad.

Obj. 2.1, 2.2 y 2.3

11/12/2009 y 18/12/2009


 


 

Formativa

Y

Sumativa


 


 

Estudio de Casos.

Escala de Estimación. 


 


 

15%

18/12/2009

Discusión socializada y Revisión de bibliografía para posterior presentación escrita.

Obj 2.4 y 2.5

15/01/2010

Y 22/01/2010


 


 

Formativa

Y

Sumativa 


 


 

Ensayo.

Escala de Estimación. 


 


 

15%

29/01/2010


 

Responsabilidad y Compromiso con la Cátedra


 

Formativa

Y

Sumativa

 


 


 

05%

Todo el Semestre


 

TOTAL: 100 %

lunes, 12 de octubre de 2009

MANUAL ESTUDIANTE UNEFA

HOLA ACÁ LES PUBLICO EL MANUAL DEL ESTUDIANTE, PARA LA LECTURA E INTERÉS DE TODOS Y TODAS



REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA



MANUAL DEL ESTUDIANTE

UNEFA



NORMAS DE COMPORTAMIENTO EN EL AULA.

A. CEREMONIAL DE AULA EN LA UNEFA

a.- Al ingresar el Docente al aula, todos los estudiantes se pondrán de pie con las

manos detrás, colocando la silla dentro del pupitre (mesa).

b.- El Docente se dirigirá a los estudiantes dando los (las) "Buenos: días", "tardes" o "noches", estos responderán en forma enérgica, el lema "Excelencia Educativa Abierta Al Pueblo", "Buenos: días", "tardes" o "noches" profesor(a). Seguidamente el Docente les indicará a los estudiantes ocupar los asientos.

c.- Luego el Supervisor de aula se acercará al Docente y lo pondrá al tanto de

los estudiantes presentes y ausentes, entregando el reporte escrito.

d.- Finalizado este evento el Docente tomará el control del aula y dará el inicio

al desarrollo de la clase.

e.- Una vez concluida la clase, el Docente llenará el reporte de instrucción e indicará que la misma ha concluido, permaneciendo sentado el personal de estudiantes hasta que el Docente se retire del aula, solo saldrán del aula si el Docente los autoriza.

B. DEBERES DEL SUPERVISOR DE AULA.

a.- Los Supervisores de aulas serán escogidos democráticamente, en aquellas secciones donde no exista un efectivo militar, en caso de que este Supervisor designado por el voto popular, no cumpla sus funciones, será relevado a través del mismo sistema de elección.

b.- El Supervisor de aula contará con un estudiante adjunto o suplente, quien será elegido también a través del voto, solo en aquellas secciones donde no haya un segundo efectivo militar que ejerza esta función.

c.- El Supervisor de aula velará por el mantenimiento, orden y disciplina de su sección de clase, antes, durante y después de la actividad académica, para esto, contará con la participación y colaboración de sus compañeros de clase.

d.- El Supervisor de aula, contará con un semanero, quien será rotado en forma secuencial del listado, y tendrá la responsabilidad de prestarle ayuda al docente en todo lo referente al material de apoyo a la instrucción (Pizarra, Marcadores, Video Beam, Proyectores, entre otros). También deberá tener al finalizar la actividad académica, el aula de clase lista para el mantenimiento (sillas sobre las mesas).

e.- En caso de la ausencia del Docente a la actividad académica, el Supervisor de aula mantendrá los estudiantes dentro del recinto por un espacio mínimo de veinte (20) minutos, transcurrido este espacio, levantará la asistencia por escrito de los estudiantes y la tramitará la ausencia del Docente ante la coordinación de su carrera.

f.- El Supervisor de aula deberá tratar los intereses colectivos del curso en lo atinente a los aspectos académicos, administrativos y disciplinarios con el Oficial encargado del piso de área.

g.- El Supervisor de aula deberá exigir cooperación a sus compañeros de clase, en la preservación y conservación de los bienes muebles e inmuebles de esta casa de estudios.

h.- El Supervisor de aula estará pendiente de cualquier disposición que imparta

el Docente con el fin de ser comunicadas al resto de la sección.

i.- El Supervisor de aula velará por el estricto cumplimiento del uniforme y la

adecuada presentación.

j.- El uniforme para asistir a clase será el siguiente: pantalón blue jeans, chemisse

UNEFA y zapato deportivo o casual. El uso del mono deportivo será opcional

y se podrá utilizar únicamente en las actividades del programa de Defensa

Integral de la Nación o actividades comunitarias, deportivas y culturales.

k.- En caso de que algún estudiante presente problemas de deterioro momentáneo

con la chemisse, se le permitirá la entrada a la institución portando camisa o

franela roja por un lapso no muy prolongado hasta que solvente dicha

situación.


C. DEBERES DEL JEFE DE PISO O ÁREA.

  1. El Jefe de piso o área no deberá permitir que existan pupitres y mesas dañadas en los salones y mucho menos en el pasillo.
  2. No permitirá que en los pasillos de su piso o área haya algún tipo de perturbación a la actividad académica.
  3. Los pupitres y sillas dañadas, deberán ser enviada al taller que esta ubicado en el Sótano 1, para su reparación.
  4. El Jefe de piso o área deberá tener un parte de cuantos pupitres y sillas, se encuentran en cada salón.
  5. El Jefe de piso o área deberá realizar una reunión mensual con los supervisores de aula.
  6. El Jefe de piso o área deberá tener una base de datos de los Supervisores de aula, indicando: nombres, apellidos, cedula de identidad, número celular, correo electrónico.
  7. El Jefe de piso o área deberá tener todos los horarios de las secciones correspondientes por cada carrera.
  8. El Jefe de piso o área deberá realizar una reunión con todos los coordinadores del piso, con el propósito de buscar la integración, trabajo en equipo y cumplimiento de metas.
  9. El Jefe de piso o área a través de las reuniones con los Supervisores de aula deben crear conciencia en los estudiantes, en cuanto a: sentido de pertenencia, preservación, conservación y mantenimiento de las instalaciones, tanto en las aulas como en pasillos, escaleras y otras áreas comunes de esta casa de estudio.
  10. El Jefe de piso o área deberá supervisar que los estudiantes se encuentre uniformados en forma correcta.
  11. El Jefe de piso o área deberá implementar charlas y practicas en relación a los planes de evacuación y seguridad física a todo el estudiantado en caso de una emergencia.
  12. El Jefe de piso o área deberá incentivar a los estudiantes, en conjunto con los coordinadores, para crear un espíritu competitivo que permita tener las aulas y los ambientes en perfecto estado de presentación, aseo y cuidado.
  13. Al Jefe de piso o área que le notifiquen el no cumplimiento de las responsabilidades del supervisor de un aula en específico, organizará una nueva elección del mismo.
  14. El Jefe de piso o área deberá supervisar a los estudiantes que cumplen becas trabajo, quienes cumplirán esta actividad en la reparación y pintura de los pupitres.(mesas y sillas)